Made In Tenerife presenta algunas de las obras realizadas por nuestros artistas durante sus “residencias” en Tenerife, las cuales han sido expuestas en el pasado.
Pepo Salazar, (2011-2012), Gianfranco Foschino, (2013-2015-2016), James English Leary, (2016-2017), G.T. Pellizzi, (2017-2018), Alberto Borea, (2018-2019), Kennedy Yanko, (2018-2019), José Lerma, (2019-2020).
En esta exposición contamos con dos artistas que han representado a sus países en la Bienal de Venecia: Gianfranco Foschino en 2014, Pabellón de Chile León de plata en la Bienal de arquitectura de Venecia y Pepo Salazar, un año después en el 2015 en el pabellón español.
Gianfranco Foschino, considerado en el sector artístico de New York como el Vermeer de Chile, posee un discurso fuertemente afianzado yclaramente comunicativo que permite recorrer los senderos del video-arte, dejando atrás el movimiento de la cámara. Esta manera tan personal de trabajar el video-arte le valió, en 2014, el León de Plata en la XXIV Bienal de Venecia. El halo místico que se crea en sus vídeos, implica una contemplación de espacios delimitados en un encuadre perfecto.
La serie presentada de Alberto Borea es una continuación de la que fue nominada al premio Art Nexus 2017.
En cuanto a James English Leary, que reside y trabaja en Estados Unidos, estudió en la prestigiosa institución de Nueva York The Cooper Union for the Advancement of Science and Art y es miembro fundador del colectivo artístico neoyorkino Bruce High Quality Foundation (BHQF) junto con G.T. Pellizzi, siendo ambos unos de los artistas emergentes más relevantes del actual panorama internacional.
La obra de Leary se caracteriza por el volumen de las formas y líneas que se presentan como “obra-hueco” en donde el lienzo adquiere una apariencia escultórica. El cromatismo intenso y el gran efecto volumétrico está presente en todas las obras.
Cada una de las obras que el artista G.T. Pellizzi realizó en residencia ha sido conceptualizada dentro de los cánones del arte occidental, resultando en objetos escultóricos y pictóricos ubicados en el contexto espacial, relacionándose con la arquitectura.
El artista José Lerma reside y trabaja en Chicago.
Donde es profesor titular en la prestigiosa universidad School of the Art Institute of Chicago (SAIC).
Por último, Kennedy Yanko ve los materiales que utiliza como artefactos de las sociedades con diversas existencias, que llevan el peso del tiempo. Es por eso que visitar los astilleros de salvamento de la isla, como un intruso, resultó ser una experiencia excesivamente dura. Cargada de objetos de las cálidas Canarias, sintió la responsabilidad de transmitir su cultura y rendir homenaje a la introspección que inspiran.